Blog oficial del Instituto de la Lengua Quechua KINTU - PERÚ

free counters
"HUK SHUNQULLA, HUK UMALLA, HUK KALLPALLA" "UN SOLO CORAZON, UN SOLO PENSAMIENTO, UNA SOLA FUERZA"


miércoles, 23 de marzo de 2011

HIPÓTESIS SOBRE EL VERDADERO ORIGEN DEL QUECHUA INKA

Sobre el origen del RUNASIMI o QUECHUA se tejen múltiples hipótesis, aquí transcribimos fielmente una de las hipótesis de un gran investigador cusqueño, Armando Valenzuela Lovón, Historiador, Quechuologo y Escritor.

HIPÓTESIS SOBRE EL VERDADERO ORIGEN DEL QUECHUA INKA
CONSIDERACIONES PREVIAS.- La lengua quechua tiene un origen bastante complejo, como complejo fue la evolución del propio grupo étnico, su trayectoria histórica no es continua como una línea recta, tal como conceptúa el pensamiento europeo sobre la evolución del Hombre sobre la faz de la tierra y su historia. El pensamiento andino-inka plantea una evolución cíclica del proceso histórico del Hombre Andino y su Filosofía esta sistematizada, precisamente en esa conceptualización; bajo esta premisa, vamos a entender mejor el desarrollo del Pueblo Quechua y su pensamiento.
El planteamiento del antropólogo norteamericano John H. Rowe sobre la evolución del proceso histórico de la Cultura Andina, responde precisamente a esta premisa, cuando establece que la cultura andina tácitamente incluye al pueblo quechua, ha atravesado tres Horizontes Culturales, que significan máximo impulso de desarrollo, estos fueron Horizonte Temprano con Chavín, Horizonte Medio con Tiawanaku-Wari y Horizonte Tardío con los Inkas; luego intercalaron Intermedio Temprano e Intermedio Tardío, entendiéndose por intermedio, el periodo de tiempo de aparente decadencia o disminución de la capacidad creadora, a la dispersión cultural en pequeñas regiones.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPOTESIS.- Después de haber analizado seriamente, las hipótesis de los diferentes autores que hemos expuesto en páginas anteriores, yo planteo la siguiente hipótesis: que la Lengua Quechua tiene origen lejano en el pueblo amazónico de los ARAWAKS, aquí encuentra la SIMIENTE primigenia del Quechua unos 20,000 años A.C.; estos pueblos-según Julio C.Tello-avanzaron hacia la sierra y a lo largo de la Ceja de Selva Peruana, se formaron los asentamientos humanos en el  norte, centro, sur, surgiendo así el PALEO-QUECHUA, al norte con los Chachapoyas Dpto. de Amazonas-San Martín (PERU), al centro con los Hombres de Pikimach’ay, Paqayq’asa, 16,000 A.C. ya en la sierra de Ayacucho y otros penetran en la sierra de Lima Chivateros con 8,000 A.C.; al cumplir su desarrollo estos pueblos de ceja de selva, avanzan a la sierra en diferentes épocas y por diferentes caminos, es así que aparece el PROTO-QUECHUA DEL NORTE, con Chavín, hace 2,000 A.C.; EL PROTO-QUECHUA DEL CENTRO, surgió en los departamentos actuales de Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Lima, Ica y se cohesionan más o menos el año 700 A.C. formando la cultura Paracas; más tarde el año 200 D.C. surgió la cultura Nazca; finalmente surgió el PROTO-QUECHUA DEL SUR, por la zona de Vilcabamba, para ubicarse en el Valle del Willkamayu-Watanay, con el pueblo MARKAWAYLLA O MARCAVALLE, del Cusco, 1,000 años A.C.. Con el correr de los años se formaron los Protoquechuas troncales de Huayhuash, Huampuy, Yungay, Chinchay y el Cusqueño que en su desarrollo, tuvieron contactos en diferentes momentos históricos, a la vez que se ramificaban en muchísimas variedades dialectales. Finalmente, en el valle de Watanay se establecieron los pueblos definitivamente quechuas: Lares, Poqes, Wallas, Sawasiras, etc. que desarrollaron el quechua cusqueño año 900 D.C. con la presencia de los INKAS en el valle del Cusco 1,100 años D.C., este quechua ya alcanza mayor riqueza literaria y científica, posteriormente sale a conquistar territorios así como también a difundir el QUECHUA CIVILIZADOR O QUECHUA INKA, por todo el ámbito del Tawantinsuyu.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL QUECHUA; ETAPAS:
ETAPAS DEL PALEO-QUECHUA:
Hay que considerar que las raíces lejanas del Quechua, surgieron con los antiquísimos ARAWAK, pueblos de nuestra amazonia: ubicados entre los ríos Bajo Marañón y Amazonas, llegó a forjar una cultura superior que lograron constituir la Familia lingüística Arawak; a su vez ellos constituían, una de las ramas importantes descendientes en varias generaciones, de la corriente migratoria que atravesó el estrecho de Behring, según la teoría de Alex Hardlicka, por consiguiente, mantuvieron de alguna manera rezagos lingüísticos y etnológicos de los primitivos asiáticos de la región de Mongolia-China-Japón, como vamos a apreciar posteriormente las similitudes léxicas que aún subsisten. En su largo recorrido, primero tocaron las islas del Caribe, luego ingresaron por el río Orinoco hasta el Amazonas, de esta zona comenzaron la travesía hacía el sur siguiendo la gran sabana selvática que existió a lo largo de nuestra selva peruana desde el río Amazonas hasta las fronteras del río Madre de Dios, (hace 10,000 A.C. más o menos) durante esta trayectoria migratoria en diferentes etapas, los arawaks avanzaron hacia la selva alta buscando tierras de cultivo permanentes y se establecieron en diferentes sitios, como son:
a)  En el norte por Chachapoyas, donde existen gran caudal arqueológico que registra la presencia de los SHASHAPUYAS, junto con Kuelap, Pajatén y otros, fueron los pueblos paleoquechuas más notables; en la siguiente etapa migraron hacia el Callejón de Huaylas donde surge el Hombre de GUITARRERO, 7,000 años A.C., primer agricultor del antiguo Perú (Ancash). Más tarde aparecen los chavinenses, alrededor del año 2,000 A.C. y con ellos ya entramos al Proto-quechua, en el Callejón de Conchucos (Ancash).
b)  Otro grupo de paleoquechuas se establecieron en la selva alta del centro del Perú, zona de Huánuco-Junín, donde también existen restos arqueológicos importantes cubiertos por tupida vegetación arbórea. Mucho tiempo después, migran a la sierra central: Cerro de Pasco, Junín, Ayacucho, Lima, Ica; ellos habrían sido los primitivos Hombres de LAURICOCHA 10,000 años A.C. (Cerro de Pasco), Hombres de PAQAYQ’ ASA y PIKIMACH’ AY 16,000 años A.C. (Ayacucho), EL Hombre de CHIVATEROS 8,000 AÑOS A.C. (serranías de Lima), la presencia de ellos testimonia, la ruta de migración de la selva, sierra y costa. Ellos habrían hablado el Paleoquechua en sus comunicaciones dentro de la horda y la tribu. Más tarde aparecen las culturas Paracas 700 años A.C. y Nazca 200 años D.C. (Ica), ellos ya corresponden al Proto-quechua.
c)   Otra corriente migratoria salió de la selva sur por el actual sector de Espíritu Pampa, cuyo nombre ya es actual, acuñado por los exploradores, su verdadero nombre primitivo lo guardan los Machiguengas ellos son los custodios de la zona, aquí existen construcciones arquitectónicas maravillosas, muy antiquísimas, pero enterrados por la selva, -así refiere Víctor Angles en su obra “Historia del Cusco”- luego pasaron a Willka Panpa (Vilcabamba) donde existe la legendaria ciudad de PAYKIKI (Paititi). Otra rama migratoria de la selva habría salido-según Lathrap- a la región del Collao Puno-Bolivia en Chullpa Panpa, el año 100 D.C.
En conclusión, en este largo peregrinaje de los Arawak desde la selva baja de la Amazonía de donde habrían salido 20,000 años A.C. hasta el desarrollo de grandes ciudades en la selva alta, como el grupo de Chachapoyas, Pajatén, Kuélap, al sur el Grupo de Willkapampa y otras tantas ciudades que se encuentran enterradas a todo lo largo de nuestra selva alta, en estos asentamientos humanos, se usaba el paleoquechua, lengua aparentemente extraña, pero tenía lazos de unión semántica en alguna forma con el quechua clásico de los inkas que surgió más tarde.
ETAPAS DEL PROTO-QUECHUA:
El proto-quechua surgió primero en el norte peruano con la Cultura Chavín, cuyas raíces selváticas provienen de los Chachapoyas, (Shashapuyas), Kuélap, Pajatén que fueron producto de los antiguos Arawak, al respecto los fundamentos que alude Julio C. Tello para sustentar su teoría sobre el origen de la Cultura Peruana, tienen gran aceptación en la actualidad; en consecuencia con esta cultura se dinfundió el proto-quechua durante el Horizonte Temprano hace 2,000 años A.C. abarcando por el norte hasta el territorio ecuatoriano, por el sur la sierra central del Perú.
Posteriormente apareció el Proto-quechua en la sierra central alimentado por dos corrientes migratorias: la del norte desde Chavín, y la de la selva alta por Huánuco, Junín, Ayacucho, pasaron a Lima e Ica, alrededor del año 700 A.C. durante los Kurakazgos de Paracas, e el año 200 D.C. con Nazca, que mantuvo directa relación con los Huarpas de la sierra alta ayacuchana. En esta zona surgieron gran variedad de proto-quechuas, como analizan los lingüistas y lo veremos después. En la selva alta del Cusco, en la zona de Espíritu Pampa, llamada también Vilcabamba la Vieja, aparecen restos de hermosas construcciones, enterradas por la selva tupida, actualmente es zona de ocupación de los Machiguengas quienes lo llaman EROMBONI, en español galpón (raqay)-aporta Víctor Angles- de esta zona habrían avanzado los primitivos habitantes del valle del Cusco y se establecieron en el valle de Watanay los antiquísimos y legendarios Wari Wiraqocha Runa, luego los Wari Runa, más tarde los Purun Runa; cada uno de estos grupos étnicos, según Guamán Poma de Ayala tuvieron largos periodos de vida. Históricamente, estos pueblos proto-quechuas del valle del Watanay están registrados con diferentes nombres, (según Luis Barreda murillo) tales como: Markawaylla (Marcavalle) con 1,000 años A.C.: Ch’ anapata, 600 A.C.; Qotakalli 400 D.C., K’illki 700 D.C.; Lucre 900 D.C.
Estos quechuas cusqueños que aún hablaban el proto-quechua, resistieron grandes embates de pueblos vecinos, la primera invasión se produjo por los Wari-Ch’ankas-Luis Barreda-que fueron rechazados por los pueblos Qotakalli, K’illki y Lucre. Posteriormente estos quechuas emigran a otras zonas en afán bélico llegando a Apurímac, Ayacucho, Arequipa e Ica; en esta etapa tuvieron contacto con las lenguas proto-quechuas del chinchay y también con las lenguas Qolla-Aymara, el Kauki, uro-chipaya, kullawaya, etc. A consecuencia de estos contactos el quechua cusqueño se laringaliza, con lo cual aparecen los fonemas reforzados o glotolizados y los espirados (aspirados), que más tarde se constituyen en el sello característico del quechua inka.
Finalmente, en la altiplanicie del Collao (Perú-Bolivia) apareció el proto-quechua, culminación del desarrollo del asentamiento de Chullpa Panpa (Lathrap), que más tarde por los años 500 D.C. conforman la gran cultura Tiawanaku y en el proceso histórico del Horizonte Medio Tiawanaku-Wari vehiculizaron el proto-quechua por un ámbito geográfico más amplio, llegando por el sur hasta Catamarka en Argentina, por el norte hasta la provincia de Loja en Ecuador-afirma Pablo Patrón-; por su parte José de la Riva Agüero sostiene incluso que Tiawanaku fue la obra del pueblo quechua y posteriormente los Qollas y Aymaras, los destruyeron esta cultura.
Como conclusión, el proto-quechua en el Perú se desarrolló en un tiempo amplio desde 2,000 A.C. con Chavín hasta 900 D.C. con cultura Lucre en Cusco, total fue 2,900 años de evolución lingüística.
Durante este periodo de tiempo, ha surgido amplia variedad de proto-quechua tanto en el norte, centro y sur del Perú, incluso en Ecuador, Bolivia y norte de Argentina. Diríamos: nacieron, crecieron se bifurcaron y se atomizaron los proto-quechuas tal como sostiene los señores lingüistas: Gary Parker, Alfredo Torero, Rodolfo Cerrón Palomino.
Pero al final de su trayectoria histórica, todos estos pueblos que manejaban diferentes variedades del proto-quechua, y los que pertenecían a otras raíces lingüísticas distintas al quechua, fueron englobados por el quechua INCA durante el tercer Horizonte Cultural, cuando todos estos pueblos fueron conquistados y civilizados con una sistematización científica por los Incas, que formaron el gran estado socialista del Tawantinsuyo.

6 comentarios:

  1. algunas observaciones,

    el tiwanaku no fue pueblo quichua ni aymara, su idioma era el puquina.

    los incas no lograron imponer su idioma a los pueblos conquistados, fueron los españoles quienes obligaron y oficializaron el quichua para mejor dominacion.

    ResponderEliminar
  2. que yo sepa los incas tenian por lengua materna el aymara o creo que le puquina, no el quechua; esa lengua la adoptaron luego de conquistar al pueblo Chincha que sí lo tení como primera lengua.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Creo que con el descubrimiento de Caral las hipótesis de Julio C. Tello tendrían que ser revisadas

    ResponderEliminar